top of page

El cerebro de un niño no es una réplica en miniatura de un cerebro adulto, sino un cerebro en continuo desarrollo, que crece, sujeto a infinitas modificaciones y conexiones debido a la estimulación continua proporcionada por el entorno en el que se desarrolla. 

Es esencial comprender el desarrollo del sistema nervioso y sus diferentes etapas para comprender los déficits que pueden surgir del desarrollo anormal del cerebro o ser causados por el daño a una edad temprana. Según el momento en que se produzcan estas anomalías o daños (durante el embarazo, el período perinatal o la infancia / niñez), el impacto variará.

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH):

Se caracteriza por presentar síntomas de falta de atención o impulsividad-hiperactividad. Los subtipos aparecen en función de si el síntoma predominante es déficit de atención, hiperactividad-impulsividad o ambos por igual.


Trastornos específicos del aprendizaje:

Las habilidades cognitivas no son homogéneas en la misma persona, pero si después del desarrollo adecuado existe un área particularmente deficiente, estamos hablando de un problema específico en el aprendizaje caracterizado por un rendimiento académico sustancialmente inferior al esperado en relación con la edad cronológica del paciente, la medida de su inteligencia y educación apropiada para la edad. Interfiere significativamente con el rendimiento escolar, obstaculiza el progreso adecuado y el logro de los objetivos establecidos en diversos planes de estudios.


Trastornos de comunicación:

Este tipo de trastorno aparece cuando el desarrollo del lenguaje no sigue el patrón esperado o cuando se presentan déficits significativos en cualquiera de sus aspectos. Las características lingüísticas de cada trastorno varían según su gravedad y la edad del niño.


Trastornos del Espectro Autista (TEA):

Son un grupo de discapacidades del desarrollo que pueden causar problemas serios, e incluso crónicos, de socialización, comunicación y conducta. Las personas con TEA procesan la información en su cerebro de manera diferente que otras y se desarrollan a diferentes velocidades en cada área. Presentan dificultades clínicamente significativas y persistentes en la comunicación social, comportamiento estereotípico motor o verbal, comportamiento sensorial inusual y adherencia excesiva a rutinas y patrones de comportamiento ritual e intereses limitados.
 

bottom of page